Para un opositor u opositora es fundamental la ORGANIZACIÓN con mayúsculas de todo lo referido al estudio. Pero en este sentido, muchas veces se olvida organizar los repasos que se deben hacer. Por ello os traemos unas indicaciones de cómo organizar y planificar los repasos.
Para mantener la información lo máximo posible en la memoria es fundamental realizar una serie de repasos secuenciados. Antes de empezar es importante entender que no es lo mismo estudiar que repasar, el esfuerzo que dedicaremos a estudiar es mucho mayor que el repaso.
Si queremos secuenciar los repasos, debemos ser conscientes que el olvido es más rápido dentro de las primeras 24 horas. Por lo que debemos hacer un repaso dentro de ese período de tiempo y posteriormente irlos secuenciando en progresión geométrica. Por ello es fundamental conocer la curva del olvido.

